Desde hace unos años, la depilación láser se ha extendido rápidamente por nuestro país. La mayoría de las mujeres optan por este tipo de depilación frente a otras como la cera, la maquinilla eléctrica, la crema depilatoria o la cuchilla.
Sin embargo, la evolución en la depilación láser ha hecho que se hayan desarrollado diferentes tipologías de láser. ¿Conoces las diferencias? Es muy importante antes de proceder a un tratamiento de depilación láser, informarse del tipo de láser y cómo éste afecta a la piel, para así poder decidir cuál es el más adecuado.
1- La depilación láser diodo. El láser diodo para depilación es aconsejable cuando el vello es grueso y oscuro y la piel es fototipo alto. Su luz es algo más penetrante que la de otro tipo de láser como el de alejandrita porque el láser de diodo tiene la longitud de onda más larga.
2- La depilación láser de alejandrita. Tiene una longitud de onda media y es adecuado para pieles de tono medio pero con un vello muy oscuro.
3- La depilación láser láser neodimio-yag. Este tipo de láser tiene una menor eficacia debido a que la longitud de la onda es más débil que la de otro tipo de láser. Sin embargo, es un tipo de láser que es válido para todo tipo de pieles.
4- Fotodepilación: La eliminación del vello se hace a través de la luz, abarca tanto la técnica de luz pulsada intensa (IPL) como la del láser. Es más versátil, por lo que se considera apta para cualquier tipo de piel. Su principal inconveniente es que puede ser menos precisa y hay más riesgo de sufrir irritaciones.
Sea cual sea el método de depilación láser que vayas a utilizar, tienes que tener en cuenta que lo más importante, según los profesionales expertos como http://www.clinicasdermalia.com/ es contar con el asesoramiento médico adecuado que te supervise todo el tratamiento.