Trabajar fuera de España: una oportunidad ahora y en el futuro

En los tiempos que corren cada vez es más habitual el trabajar fuera de España. Es difícil encontrar aspectos positivos a una crisis tan excesiva como la que se vive actualmente en España, que está afectando muy profundamente a profesionales y a empresas muy consolidadas. No obstante, de las crisis se acaba saliendo siempre y podemos aprovechar la menor actividad para formarnos y asentar el crecimiento de la profesiones sobre bases más firmes. Quizá estos duros momentos son adecuados para que dediquemos esfuerzos a mejorar nuestras capacidades y conocimientos en áreas específicas. Las crisis deben tomarse como una oportunidad de cambio de la que uno debe aprender y salir reforzado para el futuro.

Seducidos por la bonanza de las economías emergentes, cada vez más profesionales españoles están tomándose en serio la posibilidad de desarrollar proyectos en el extranjero como una forma de contrarrestar la paralización y el colapso en España. La crisis económica y el drástico descenso de las rentas han motivado a muchos a mirar hacia otros mercados mundiales y a decidirse a buscar trabajo fuera de España.

Los países emergentes suponen una oportunidad para jóvenes que, por su extraordinaria formación, tienen mucho que aportar a países donde crece el interés.

Operar en un mercado externo requiere una intensa labor de investigación de los mercado mundiales,  el conocimiento del país de tomado como destino, de sus costumbres y de su cultura e idioma, de las redes clientelares  y del marco legislativo, entre muchas otras. Salir fuera de nuestro país puede resultar costoso y arriesgado.

A pesar de que las ciudades europeas de Alemania, Inglaterra y Francia encabezan las preferencias de muchos de los que emigran, los países y las economías emergentes ofrecen un sinfín de oportunidades a los profesionales españoles. Países que ofrecen oportunidades interesantes para estos profesionales son entre otros, Brasil, México y Perú. La clave para introducirse con éxito en países latinoamericanos es buscar alianzas con socios locales. A Los inconvenientes de trabajar en estos territorios hay que añadir el proteccionismo y la excesiva burocratización que dificulta la implantación de extranjeros en estos países, en contraste con la libre circulación europea.

Deja un comentario