Consejos para hacer crecer un negocio de Diseño Web

Así que ya has iniciado tu propio negocio de diseño web, y está empezando a crecer. Eso es genial! Pero un buen crecimiento no va a suceder por su cuenta. Al igual que un diseñador junior comienza con pequeños proyectos y construye poco a poco sus habilidades, una nueva empresa necesita tiempo para madurar, probar nuevas ideas, y prepararse a sí mismo.

Los dueños de  un negocio  aprenden su oficio de una manera: mediante la adquisición de la sabiduría de negocios en general, aplicándola a su nicho específico, y trabajando con diligencia hasta que no se equivoquen.

Si quieres crecer de manera sostenible y satisfactoria, entonces usted necesita prestar atención a cómo  está creciendo su empresa. Después de todo, una empresa grande no es necesariamente mejor que una pequeña. Echemos un vistazo a cuatro errores comunes de crecimiento en la industria del diseño y la forma de evitarlos.

Los clientes equivocados

Como propietario de un negocio, puedes asumir que debes servir a todos los que puedas. En realidad, atendiendo a un cualquier cliente que lo va a contratar puede ser perjudicial para su crecimiento.

Mientras más clientes malos atiendas, menos tiempo tendrás para buscar clientes buenos.

¿Qué hace a cliente un buen cliente? Sus metas y los conocimientos ya que te pueden dar criterios más específicos, pero todos los buenos clientes comparten tres características:

  • Ellos entienden su valor y le permiten mantener el control del proceso de diseño como el profesional.
  • Son agradables para trabajar.
  • Son rentables.

Ya sea que sus clientes son buenos o malos, usted puede apostar que estos  clientes enviarán a más clientes. Si usted le da descuentos para un cliente, entonces los nuevos clientes podrían aparecer en su puerta en busca de descuentos. Por otro lado, si usted está tratando bien a los clientes, haciéndoles  un buen trabajo, y además le pagan bien por ello, entonces los nuevos clientes llegarán esperando para trabajar con usted.

Creciendo con los clientes equivocados es un crecimiento no intencional, y en realidad hace daño a los buenos clientes, también. Cuando trabajes con los clientes que nunca se encuentran satisfechos, no se podrá dar suficiente atención a los clientes que apreciarán su excelente servicio. Y cuando un buen cliente no entiende por qué no puede encontrar el tiempo para devolver sus llamadas, se irán.

 

 

Contratar por contratar

Se podría pensar que el crecimiento personal es bueno, pero crecer  solo no es  una buena estrategia. Contrata a tus empleados con el fin de servir a tus clientes, en lugar de llevar a los clientes con el fin de pagar a los empleados.

La inestabilidad  de un empleado puede atrofiar su lista de clientes. Da a los empleados un cierto control sobre los servicios que tu compañía ofrece. Por ejemplo, si usted tiene un método de seguimiento de todas las nuevas peticiones de clientes, reúne a tu equipo semanalmente para que den opiniones para que lo que sería bueno para su empresa. O, comparta sus “buenos clientes” con su equipo y pregunte por sus aportaciones.

Incluya  a su equipo en estas partes íntimas de su empresa  para que los empleados talentosos y más apasionados serán felices y obtendrá como resultado clientes felices.

Creciendo demasiado rápido

Las empresas de diseño a menudo tienen dificultades para gestionar su tácito, indocumentado en el conocimiento como donde se almacenan los archivos o cómo suceden las transferencias de los proyectos. Cuando su empresa es nueva, es un reto  mantener los sistemas desarrollados para manejar el crecimiento en pequeños períodos de tiempo. Tómese el tiempo para desarrollar sistemas internos, como los sistemas de gestión de proyectos maduros y administradores de cuentas.

El buen crecimiento puede ser tuyo

Tal vez ha crecido, pero ¿realmente ha prosperado? El crecimiento no se produce de forma predeterminada. Se necesita un montón de trabajo, y exigir mantener los patrones de crecimiento comprobando cada paso del camino. Estar alerta de los peligros y correr para todos lados. Sus clientes, su equipo y su rentabilidad se lo agradecerán.

Deja un comentario