Qué es la prostatitis

La prostatitis es la hinchazón e inflamación de la glándula de la próstata. La glándula prostática produce el semen que nutre y transporta a los espermatozoides. La prostatitis suele causar micción dolorosa o dificultosa. Otros síntomas de la prostatitis incluyen dolor en la ingle, el área de la pelvis o en los genitales y a veces, síntomas parecidos a la gripe. La prostatitis puede ser provocada por varias causas, aunque las más frecuente y la más fácil de tratar es por una infección bacteriana. Sin embargo, en algunas ocasiones, es imposible identificar la causa exacta.

 

La prostatitis puede aparecer de forma gradual o repentina. Hay veces que aparece y desaparece sin necesidad de tratamiento. En otras ocasiones, es necesario el tratamiento adecuado para eliminarla. Si éste es tu caso, debes ir a una clínica de urología para que te visite un médico urólogo para determinar la causa y aplicarte el tratamiento adecuado, ya que algunos tipos de prostatitis pueden durar meses o años. La prostatitis puede llegar a ser una enfermedad crónica.

 

Síntomas, causas y tratamiento de la Prostatitis

 

Como ya hemos comentado anteriormente, los síntomas de la prostatitis pueden variar dependiendo de la causa. Los más comunes son disuria, dificultad para orinar, nicturia, necesidad urgente de orinar, incontinencia urinaria, dolor abdominal, inguinal o de riñones, dolor perineal, dolor o molestias del pene o los testículos, orgasmos dolorosos y síntomas similares a la gripe cuando se tratar de un prostatitis bacteriana. Entre los tipos de prostatitis podemos diferenciar la prostatitis bacteriana aguda, la prostatitis bacteriana crónica, la prostatitis crónica no causada por bacterias y la prostatitis asintomática.

 

La causa principal de la prostatitis bacteriana aguda son las cepas comunes de bacterias. La prostatitis bacteriana crónica puede ser el provocada por determinadas bacterias que no se acaban de eliminar con los antibióticos, por haber quedado ocultas en la próstata.  En la mayoría de los casos de prostatitis, la causa nunca se identifica. Las causas más comunes por una prostatitis que no es producida por una infección bacteriana pueden ser un trastorno del sistema inmunológico, un trastorno del sistema nervioso o una lesión en el área de la próstata o en la misma próstata.

 

El tratamiento para la prostatitis dependerá de la causa que la haya provocado. Las causas se pueden determinar mediante las pruebas pertinentes en una clínica de urología. El tratamiento más utilizado en la prostatitis son los antibióticos. Cuando los síntomas son graves, se administran antibióticos por vía intravenosa. Es importante tomar todo el ciclo de antibióticos prescritos por el médico urólogo. Cuando los antibióticos no ayudan, la prostatitis no es bacteriana.

 

Otros tratamientos para la prostatitis son los bloqueadores alfa, como la tamsulosina, terazosina, alfuzosin y doxazosina, los analgésicos, como la aspirina o el ibuprofeno y los masaje de próstata que deben realizarse siempre por urólogos profesionales.

Deja un comentario