Cuenca, ciudad histórica y monumental donde las haya

Cuenca es un municipio que pertenece a la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, también capital de la provincia homónima. La localidad cuenta con un importante patrimonio arquitectónico e histórico, que se extiende por toda la zona antigua de la ciudad, aunque cabe destacar los edificios como la Catedral o las Casas Colgadas, que éstas últimas se han convertido en el símbolo de la ciudad.

También se caracteriza por haber un gran número de museos (Cuenca cuenta con más de 10 museos). Destacan el Museo de Cuenca, el Museo de Arte Abstracto Español y el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha. Y entre los principales eventos culturales se encuentran la Semana Santa y la Semana de la Música Religiosa. En breve se celebrará la Semana Santa de Cuenca y si tienes pensado ir a verla, te aconsejamos que reserves tu alojamiento cuanto antes, pues aunque no es tan concurrida como las de Andalucía, también tienen mucha afluencia de visitantes y al ser una ciudad pequeña, la oferta hotelera es escasa. En este portal puedes reservar hotel a buen precio.

La agenda de la Semana Santa de Cuenca es esta:

13 de abril (Domingo de Ramos)

-Procesión del Hosanna. Salida desde la antigua iglesia de San Andrés a las 9.30h.

14 de abril (Lunes Santo)

-Procesión Penitencial del Santísimo Cristo de la Vera Cruz. Salida desde la Catedral de Cuenca a las 22.30h.

15 de abril (Martes Santo)

-Procesión del Perdón. Salida desde la Iglesia El Salvador a las 20h.

16 de abril (Miércoles Santo)

-Procesión del Silencio. Salida desde la Iglesia de San Esteban a las 19h.

17 de abril (Jueves Santo)

-Procesión de la Paz y Caridad. Salida a las 16.30h desde la Iglesia de San Antón.

18 de abril (Viernes Santo)

-Procesión de Camino del Calvario. Salida desde la Iglesia de El Salvador a las 5.30h.

-Procesión en el Calvario. Salida a las 13h desde la Iglesia de San Esteban.

19 de abril (Sábado Santo)

-Procesión del Santo Entierro. Salida desde la Catedral a las 21h.

20 de abril (Domingo de Resurrección)

-Procesión del Encuentro. Salida a las 10h desde la Iglesia de San Andrés.

Para más información sobre la Semana Santa, visita esta web.

Además, Cuenca, también denominada “ciudad encantada” tiene varios monumentos históricos que no puedes dejar de visitar:

Arco de Bezudo

De acceso gratuito, forma parte de los restos de la fortaleza del Castillo, junto con una parte de un torreón y algunos restos de la propia muralla. Antiguamente contaba con seis puertas y tres portillos.

En la actualidad se puede acceder por mediación de unas escaleras, a la parte alta del arco y así disfrutar de unas fabulosas vistas.

Ayuntamiento

Edificio notable de estilo barroco de los tiempos de Carlos III levantado sobre tres arcos de medio punto. Se remonta al año 1762, según consta en su fachada.

Barrio de San Martín

Conjunto de diferentes viviendas con cierto carácter popular, a través de pequeñas calles enrevesadas. Desde una calle trasera al Museo de Arte Abstracto, se puede llegar a ver los restos de la iglesia de San Martín, de la que se conserva un ábside románico.

Calle Alfonso VIII

Esta calle tiene acceso directo a la Plaza Mayor y tomó forma como tal a lo largo del siglo XVIII. Se conservan dos magníficas casonas del siglo XVII, una es la Casa del Corregidor, fábrica de sillería en esquinas y de una estructura totalmente noble y la otra es la casa-palacio de la familia Clemente de Aróstegui.

Calle de San Pedro

Calle muy señorial, fue la primera calle principal del antiguo núcleo de Cuenca. En esta se ubicaban las casonas nobiliarias a las que se accedía generalmente y se distinguen puertas con escudos. Además de estos palacetes, también se encuentran iglesias y conventos.

Castillo

Ya prácticamente no queda nada de la antigua muralla árabe y muy poco de lo que fue fortaleza cristiana, cuya última edificación data de la época de Felipe II. Solo se conservan en la fachada dos cubos magníficos y el arco de la puerta de entrada.

Casas Colgadas

Antiguamente toda la fachada de la hoz del Huécar tuvo varias casas colgadas, pero en la actualidad sólo se conservan tres gracias a muchas restauraciones. Son edificios de origen gótico popular y se pueden apreciar algunos elementos originales en la parte que del Museo. La portada exterior es renacentista, procedente de un antiguo palacio de Villarejo de la Peñuela.

Ciudad encantada

Se trata de un paraje natural de formaciones rocosas de modelado kárstico que se han ido formando con el paso de miles de años. Se encuentra cerca de Valdecabras, en una amplia zona de pinares de la serranía conquense. Está situada en una finca privada a la que se puede acceder previo pago de 3€.

Deja un comentario