Plan de auditoria de salud ocupacional

Tras la revisión preliminar el equipo auditor confecciona un Plan de Auditoría en el que se define la estrategia a seguir para la realización de la Auditoría. El Plan se traza teniendo en cuenta la información recogida en la fase inicial de la auditoría y, de ahí la importancia de adquirir la mayor cantidad de información posible sobre la organización a auditar en esa primera etapa. Se comunicará este Plan a la empresa en cuestión para su aprobación.

En los planes de las auditorias de salud ocupacional se indican los siguientes puntos:

  • Identificación de la empresa a auditar: se indicará nombre, ubicación así como todos los emplazamientos incluidos en el alcance de auditoría.
  • Objeto y alcance: el objeto representa la razón de ser de la auditoría y el alcance los límites y extensión de la misma. Es fundamental que queden bien definidos.
  • Documentación aplicable: manuales, normas y normativa legal.
  • Identidad del equipo auditor: auditor o auditores que llevarán a cabo el proceso.
  • Medios materiales necesarios: Los auditores solicitarán aquellos medios materiales necesarios que deberá aportar la entidad a auditar.
  • Fecha de realización y horario: Se cita la fecha y horario de realización de auditoría. Si existen varios centros se deberá especificar esta información para cada uno de ellos. Se determinará la hora de inicio, paradas para la comida, reuniones previstas.
  • Áreas a auditar: incluye departamentos y personas dentro de la organización con responsabilidades relativas al Sistema de Prevención de Riesgos Laborales.
  • Coste: Se establece el coste por jornada de auditoría.
  • Frecuencia: intervalo temporal en el que vamos a realizar la auditoría.
  • Composición del equipo auditor: Todos los componentes del equipo deberán cumplir con los requisitos establecidos para el desempeño de sus funciones.
  • Declaración de confidencialidad por parte del equipo auditor: Implica el compromiso por parte del equipo auditor de no revelar información de la empresa a auditar.

Cualquier revisión del Plan de auditoría, antes o durante la ejecución de ésta, debera ser acordada entre los auditores y los medicos ocupacionales.

Las modificaciones al Plan de auditoría previsto no deben rechazarse sino contemplarse como una parte inherente del proceso.

 

Tags: Auditorias de salud ocupacional, Médicos ocupacionales

Deja un comentario