¿Cómo pulir cristales?

Las lunas de cristales  que están rayados y con pintadas se pueden arreglar gracias a los nuevos profesionales que existen en el mercado con sistemas de aplicación buena y  seguridad necesarios.

A la hora de pulir cristales que están muy dañados hay que tener en cuenta una serie de factores:

  • El estilo del cristal.
  • Lo profundo del rayado
  • La zona donde se ha realizado el estropicio
  • La fragilidad  del cristal tras el pulido.
  • Consultar el coste del cambio del cristal

Las ralladuras y pequeñas grietas en la parte superior se pueden lijar en el cristal. Este proceso es utilizado por los mecánicos de coches para cambiar las cubierta de los faros de delante con rayones marcado. Después de lijar el cristal, tendrá un aspecto nublado  muy opaco. El pulimento para vidrios dará brillo y restaurará a su aspecto transparente.

Consejos:

Utiliza  gafas y guantes para protegerte. Las pocas salpicaduras del vidrio pueden salir volando durante el proceso de lijado y hacerte daño en un ojo.

Pon un bol con agua caliente y un poco de jabón para platos en formato líquido. Mete un bloque con el agua jabonosa. El bloque de lijado debe pesar al menos 600 granos. Si no estás seguro de qué grano utilizar, comienza con el grano más bajo  y trabaja  avanzando hacia un grano más alto.

Frota el bloque de lijado húmedo en un movimiento de ida y vuelta sobre el cristal. Es un método raro y complicado.

Los vidrios dañados por ácidos o por viejo son antiestéticos y con el tiempo el problema puede crecer

Hay muchas empresas  líderes protección de vidrio. El arreglo del cristal se realiza mediante un pulido de la zona dañada hasta la desaparición total de lo que está feo.

Los expertos en esto disponen  de unas máquinas específicas de última generación para todo tipo de materiales. El arte pulir cristal es la solución más eficaz ante estas agresiones ya que evita la sustitución del cristal y ahorra en tiempo y dinero.

Muchas empresas como Proliser (pinche aquí) también hacen la  limpieza de cristales en altura o de fachadas de cristal o cristales muy altos:

  • Mediante mojador y brazo telescópico
  • Dotados de arnés de seguridad anclados a puntos
  • camión grúa
  • Tijeras mecánicas, elevadores de pequeñas dimensiones
  • Limpieza mediante escaladores profesionales (cuerdas, puntos de anclaje y arneses incluidos en el servicio).
  • Limpieza de cristales mediante pértigas telescópicas y agua desmineralizada

La mayoría de las empresas de limpieza  garantiza sus servicios gracias a sus bueno métodos y sistemas de limpieza siendo siempre el objetivo de unir el menor dinero y la máxima calidad de gestión.

La limpieza e  higiene en instalaciones son requisitos bueno que constituyen la base de la calidad de la empresa.

Los niveles de higiene, la supervisión, la calidad, el personal, ha sido preparado para estas funciones tan buenas.

De una manera u otra tienes que contar con profesionales. Hay mucha gente que se pone por su cuenta y al final lo único que logra es estropear más el cristal.

Antes de cerrar el artículo, os mostraros una definición: La palabra proviene del griego krystallos. El nombre provenía de “kryos” que significa mucho frío, haciendo referencia a la formación del hielo a partir del agua normal. Posteriormente el nombre cambió de idea al referirse más bien a la transparencia del agua, por lo que los griegos dieron el nombre “krystallos” al cuarzo,  inicialmente que se trataba de variedades de hielo que no se licuaba a temperatura de la zona.

Deja un comentario