DIFERENTES TIPOS DE ETIQUETAS

Entre todos los tipos de etiquetas que hay y haciendo un pequeño resumen, aquí le definiremos cinco tipos de estas:

  • Etiquetas informativas o descriptivas: Estas etiquetas son las mas completas y descriptivas de una enorme variedad de productos (medicamentos, alimentos, muebles, productos electrónicos, etc…) ya que brindan información de gran utilidad para el consumidor (nombre o marca, ingrediente, componente, precauciones, recomendaciones de uso, fecha de fabricación y de caducidad o vencimiento, fabricante, procedencia, etc…) y como no, estas etiquetas son generalmente las que cumplen con las leyes, normativas y regulaciones para cada industria o sector cuando siguen con lo establecido.
  • Etiquetas promocionales: Este tipo de etiqueta solo debe de utilizarse al lado de las etiquetas informativas o descriptivas, como se pueden observar en las diversas cajas de cereales. Esto quiere decir, que este tipo de etiqueta deben utilizarse para atraer la atención del consumidor con llamativos diseños, originales frases promocionales, (por ejemplo, leche con omega 3 o el cereal con menos calorías). Y en los espacios secundarios del empaque, debe aparecer una etiqueta descriptiva o informativa en la que aparezcan datos de utilidad para el cliente.
  •   Etiquetas de marcas: Cuando nos encontramos estas etiquetas, vemos mayormente el nombre de la marca, ya que estas irán adheridas a las prendas de vestir.
  • Etiquetas con grados: Es un tipo de etiqueta especial, en la cual se indica la calidad del producto mediante un numero, una letra o una palabra.
  • Etiquetas obligatorias y no obligatorias: Estas etiquetas aparecen o no, según la existencia o no, de leyes o regulaciones vigentes para cada industria o sector. En las obligatorias el fabricante o distribuidor deberá cumplir con la calidad exigidas en la normativa vigente, en el caso contrario este se expondrá a multas y sanciones. Y en el caso contrario en las etiquetas no obligatorias, estaría bien señalar que esta situación no es razón para justificar el no brindar información al cliente u ocultársela, o aun peor, para engañarlo con información o descripción falsa. Sin embargo el fabricante o distribuidor deberían de aprovechar esta situación para brindar de forma voluntaria y libre una información útil y de valor a sus clientes, lo cual repercutirá favorablemente a la imagen de su empresa.

 FUNCIONES DE LAS ETIQUETAS

Estas son las diversas funciones que despeñan:

  • Primero nos encontramos con la identificación del producto o la marca.
  • En segundo lugar podemos ver graduados los productos ( algunas latas de conservas pueden venir graduadas con las letras A, B y C.
  • El tercer lugar esta reservado para la descripción del producto, es decir: Quien lo fabrico, cuando, donde, el contenido, manual de usuario e indicaciones de su uso seguro.
  • Por ultimo, le dan unos atractivos gráficos a las etiquetas.

En resumen añadiendo a lo anterior, destacaremos las siguientes funciones de las etiquetas: Identificación del producto, descripción e información acerca del producto, graduación según su control de calidad, promoción mediante diseño y eslóganes promocionales que diferencien a la marca del resto y el cumplimiento de las leyes normativas y regulaciones vigentes para los distintos tipos de industrias o sectores.

Características de las etiquetas

Ahora nombraremos algunas de las características generales de las etiquetas:

  • Esta debe de estar a medida con respecto al tamaño del producto, forma, color, etc…
  • El material tiene que tener una resistencia para que perdure desde su salida del almacén, hasta la llegada a las manos del consumidor.
  • En la etiqueta debe de aparecer perfectamente adherida al producto o al paquete para evitar que se desprenda y no genere ningún tipo de confusión.
  • En esta debe aparecer la información en el formato exigidos por las leyes, regulaciones o normativas del sector, si la hubiera en este caso. En caso contrario debe aparecer información que al cliente le pueda servir para tomar decisiones adecuadas a sus necesidades.
  • El diseño de las etiquetas deben de diferenciarlo de otros productos similares, al mismo tiempo que captan la atención del consumidor.
  • En ningún caso debe contener información incompleta, ambigua, engañosa o falsa que pueda llevar al consumidor a error.
  • También debe de incluir datos de contacto con el fabricante, ya sea teléfonos, fax, dirección, numero de linea gratuita, sitio web, etc… de manera que así el cliente tenga clara la forma de ponerse en contacto en caso de algun tipo de necesidad, quejas, dudas, sugerencias…
  • En ocasiones nos podremos encontrar con productos que incluyan algún tipo de extra para el cliente. Como por ejemplo, consejos, recetas, tablas de ejercicios, etc…

Deja un comentario