Con la implementación de la nueva ley universitaria en Perú, algunas cosas han cambiado para poder obtener el título universitario y sobre todo para llevar estudios complementarios a los de la universidad, por consiguiente muchas preguntas han saltado a la luz y en este artículo se intentará responder algunas de las más importantes.
¿Ya no habrá carreras universitarias a distancia?
Lo que nos dice la nueva ley universitaria es que solo se podrá acceder hasta un 50% de créditos de una carrera bajo la modalidad a distancia, por lo que la universidad está obligada a adecuar su modelo de estudios para completar el otro 50% de los créditos de manera presencial
¿Si los diplomados a distancia en peru deben durar 384 horas, que sucede con los que se encuentran llevando estos estudios desde antes de que se apruebe la ley?
Si bien es cierto, llevar un diplomado en cualquier parte del Perú, como por ejemplo diplomado en economia, hoy en día está ajustado a llevar un mínimo de 24 créditos y cada crédito debe tener debe tener una duración de mínimo 16 horas, esto no aplica para los que empezaron los estudios de un diplomado antes de que se apruebe la ley, ya que la misma no es retroactiva.
¿Todas las universidades pueden otorgar certificaciones?
Las casas de estudios solo podrán estar aptas para su correcto funcionamiento, siempre y cuando tengan por bien cumplir una serie de requisitos obligatorios, como:
- Correcta infraestructura y los equipos adecuados
- Fomenten y realicen investigaciones
- Tener en plantilla de docentes, como mínimo al 25% en tiempo completo
- Ayudar a sus alumnos a entrar al mercado laboral mediante mecanismos oportunos de inserción laboral.
¿Un profesor que no tiene el grado maestro no puede enseñar en una universidad?
Un profesor que no cuente con una maestría no está discriminado para la enseñanza, la ley contempla que solo en los cargos administrativos es necesaria una maestría para ejercer las funciones que correspondan.
¿Necesito saber dos idiomas para poder titularme en una carrera?
Es necesario saber un idioma nativo o el inglés aparte del idioma madre, lo que se busca es que las universidades incluyan los cursos de idiomas dentro de su plan de estudios para que el alumno pueda llevarlo durante su carrera.
Como se puede apreciar, hay aspectos fundamentales que han cambiado en la educación peruano, con lo que se busca forjar mejores profesionales, preparados para afrontar el mercado laboral que cada día es más competitivo.