La moda de Chullo (sombrero peruana)

Inspirado por los modelos, texturas, telas y tradiciones peruanas es cada vez más en las pasarelas de todo el mundo. Uno de los más importantes por su valor histórico y estos hermosos diseños es el chullo o sombrero peruano.

Los antropólogos y los historiadores no se ponen de acuerdo sobre el origen del sombrero peruano. Algunos afirman que se trata de un producto mestizo, resultado de mezclar las tapas entre los de la cultura Huari y los traídos por los conquistadores españoles. Otros niegan esta versión y defienden con convicción el origen prehispánico. Pero nadie parece dudar de que el chullo es peruano.

El sombrero peruano en boga

Hoy, gracias al comercio floreciente que provocaron su uso, el sombrero peruano se hace en casi todas las regiones. Por lo tanto, hay casi un millar de diferentes estilos de sombreros peruanos o “chullos”. Los conocedores saben que los mejores logros de los capos peruanos de las provincias donde se producen durante cientos de años en las zonas más altas de los Andes, entre 3.750 y 4.300 metros sobre el nivel del mar, es decir, las tierras altas Huancavelica, Ayacucho, Puno y Cusco.

De estos cuatro, Puno es el origen histórico más probable de esta prenda, pero ahora es la región Cusco ofrece la mayor variedad como el suministro de materiales en el diseño. Especialmente con lana de alpaca y tintes naturales, que son cada vez más cara en el extranjero. Las comunidades de Cusco como: Quispicanchi, Lauramarca, Pisac, Tinta, Calcas, Sicuani, Ocongate Ausangate y son notables por su calidad y variedad de los capos peruanos o “chullos” de sencilla fabricada utilizando una técnica de pre- hispana llamada “circular” a decoradas de forma más general con botones, cuentas y tops de lana.

Deja un comentario