Vestuario Laboral

Uno de cada cinco trabajadores usa vestuario laboral, ya sea un baby de maestra o unas simples botas de seguridad baratas, lo que quiere decir que son el doble de personas que hace una década. Cuando se les pregunta qué es lo que desearían cambiar de su uniforme de trabajo, las respuestas son muy claras. Los empleados buscan una ropa de trabajo que sea cómoda, duradera y que esté plenamente adaptada a sus circunstancias laborales.

Ante una demanda tan específica como esta, los departamentos de I + D se han puesto en marcha y su investigación está empezando a dar sus primeros frutos. Hoy en día ya existen batas sanitarias resistentes a los microbios y que repelen la sangre, o uniformes de camarero que pueden lavarse cómodamente en la lavadora después de haber sido utilizados para servir un banquete.

El objetivo es utilizar la más avanzada tecnología para hacer piezas cada vez más prácticas. Para ello se utilizan lavadoras que simulan cinco ciclos de lavado en uno solo y “frictómetros” la misión es frotar un tejido con otro para ver si el color se transfiere entre las piezas. Asimismo, se está avanzando considerablemente a la hora de crear uniformes de trabajo que proporcionen a aquellos trabajadores que realizan diariamente un esfuerzo físico elevado la suficiente ventilación como para mantenerse secos y frescos, pero no fríos.

Pero la investigación quiere dar un paso más allá y ya han comenzado a fabricarse uniformes de trabajo con materiales sostenibles, como derivados del coco y el bambú capaces de eliminar los olores corporales o ropa de trabajo que incorporan plástico reciclado en sus tejidos para facilitar su limpieza. Organizaciones como ECODES, que trabajan por el desarrollo sostenible, son firmes defensoras de este tipo de iniciativas que favorecen la economía verde.

¿Qué nos deparará el futuro? Las líneas de investigación actuales trabajan en ideas como crear uniformes con diodos emisores de luz incrustados que permitan reproducir imágenes corporativas promocionales o uniformes laborales elaborados con tejidos inteligentes y sensores capaces de monitorizar las condiciones físicas de bomberos, soldados u otro personal laboral que trabaje en ambientes peligrosos. El futuro comienza a hacerse presente.

Deja un comentario