El esturión beluga, un pez prehistórico

El esturión beluga (Huso huso) es un antiguo pez de gran tamaño que data de la época de los dinosaurios. Tiene el récord de ser el pez con esqueleto óseo que mayor tamaño alcanza en el planeta.

Hablemos un poco de los belugas

El esturión beluga es un pez de gran tamaño que pertenece a la familia de los Acipenséridos en la que se encuentran más de 20 especies de esturiones que ocupan los territorios del hemisferio norte. En el caso del beluga, es un género propio dentro de la familia que se denomina huso. El beluga es un pez anádromo, pasa la mayor parte de su vida en el mar y remonta los ríos para completar su reproducción. Podemos encontrar este pez principalmente en las zonas del el Mar Negro y Mar Caspio, siendo muy popular su presencia en los deltas del río Volga y Danubio. es posible encontrar algún ejemplar en el Mar Adriático. se trata de un pez que vive muchos años, hablamos de más de 150 y con un crecimiento muy lento pero que puede llegar a alcanzar los 6 metros de longitud y dos toneladas de peso en especímenes maduros. se trata del pez más grande que se puede encontrar en aguas dulces.

El beluga es un pez extraño, prehistórico y muy poderoso

La fisonomía de los belugas

Podría decirse que los belugas son un tipo de pez con una fisonomía un tanto extraña. Sus cuerpos son alargados y aplanados con cinco hileras de placas óseas longitudinales en forma de escudo que remata en una potente aleta caudal. su morro tiene forma de pala y posee 4 barbillones que le sirven para detectar presas como invertebrados, moluscos, cangrejos y otros peces pequeños. Tiene una gran boca retráctil sin dientes, la utiliza a modo de ventosa para succionar el alimento.

La fisonomía de estos peces nos indica que se trata de un tipo de pez muy antiguo

El caviar de beluga, auténtico oro negro

Quizá por lo que sean más conocidos estos increíbles peces prehistóricos es por el caviar que de ellos se extrae, uno de los productos culinarios más caros y exclusivos de todo el mundo. El caviar son las huevas de los esturiones hembra sin fecundar. De todas las especies de esturiones, tan solo 4 de ellas producen este manjar culinario y el producido por el beluga es el de mayor calidad. El consumo de caviar se remonta a tiempos de los persas y en Rusia siempre ha sido símbolo de lujo y privilegio. Esta gran demanda pone al esturión beluga en un verdadero problema dado que a la sobre pesca legal hay que unirle la pesca furtiva. En el mercado, un solo kilo de este producto puede alcanzar precios superiores a los 10000 euros. Una posible solución que se está empleando es la piscicultura, es decir, la cría en cautividad de estos peces. EEUU es el mayor consumidor de caviar del mundo y desde 2005 ha prohibido la importación de caviar de beluga procedente del Mar Caspio. También se han creado programas para la reintroducción del beluga en su hábitat natural y en varios países de la zona como Bulgaria se ha prohibido su pesca durante periodos de varios años para controlar la recuperación de la población. Actualmente la producción de caviar procedente de cultivo sobrepasa con creces a la producción natural, la cual procede casi en la mitad de los casos, según varias fuentes del comercio ilegal, por lo que las beluga farm pueden ser una solución acertada para atender a la gran demanda de este oro negro.

Técnicas de pesca deportiva

Los beluga no son peces excesivamente complicados de pescar. Para pescar un ejemplar de estos peces se utilizan equipos de carpfishing potentes, con nylon grueso y elástico para evitar que el ejemplar se desclave en alguno de sus saltos. La pesca del esturión beluga siempre se realiza con técnicas de pesca de fondo y plomos corridos con bajos de línea muy largos, de más de un metro y como cebo, bremas pequeñas muertas. Los montajes que se utilizan son específicos para la pesca de este pez, las bremas se cortan longitudinalmente y se colocan mediante el sistema hair con anzuelos de tipo circle hooks, menos dañinos y muy utilizados en la pesca de altura de grandes presas. Se trata de una pesca estática y diurna. En el momento de la picada hay que asegurar al pez con una firme clavada. Este es un momento crucial en la pesca del esturión beluga, debemos estar atentos porque este pez siempre salta fuera del agua de forma violenta y retorciéndose moviendo mucho el plomo. Sin duda se trata de un gran duelo con un pez de un tamaño enorme.

Deja un comentario