Abrir correo Hotmail: si funciona, no lo arregles

Hotmail es el cliente de e-mail más usado en internet, que actualmente cuenta con una fuerte competencia, pero que en sus inicios y aun una década después de su nacimiento, seguía siendo un servicio dominante en este sentido. Abrir correo Hotmail, era además poder usar servicios relacionados muy populares en la época como Messenger.

Este panorama ya no existe y ahora Hotmail es parte de una suite de funciones de productividad ofrecida por Microsoft de manera gratuita; abrir correo en Hotmail es abrir una cuenta en Outlook, que además de dar acceso al servicio de correo, también da acceso a otras funcionalidades como un cliente de calendario, un administrador de tareas, un servicio de almacenamiento, un buscador, una fuente de noticias y Microsoft office en versión en línea.

Las viejas costumbres no cambian, o quizá solo un poco

Uno de los hechos interesantes es que el sistema de creación de cuentas sigue siendo el mismo en esencia si comparamos el Hotmail de hace 10 años atrás con el de hoy en día; el formulario pide más o menos los mismos datos personales y escoges el nombre de tu cuenta de correo teniendo en cuenta las mismas condiciones y el sistema de sugerencias de alternativas es el mismo.

Dentro de lo poco que ha cambiado es en el aumento de los requerimientos de las contraseñas, algo se ha hecho para garantizar que la cuenta solo esté disponible para quien tiene esta clave. Los nuevos requerimientos incluyen un mínimo de 8 caracteres y la inclusión de mayúsculas, de números y de símbolos especiales.

Otras de las cosas que han cambiado son en los mecanismos de recuperación de contraseña en caso de que ésta se haya perdido. Actualmente se pide, además del correo electrónico alternativo, un número telefónico que es usado para el envió de un código de autenticación temporal para acceder al formulario de recuperación de contraseña.

Este es el método que ahora mismo se impone sobre el método tradicional de recuperar la contraseña por correo, pues no implica que el usuario deje el portal web para realizar todo el procedimiento, además de ser más práctico y tardar menos tiempo.

Deja un comentario