LAS RAICES DE LA ALTA COCINA NOS LLEVAN A FRANCIA COMO EL PRINCIPAL ARTÍFICE

El término Alta Cocina, procede del francés “La haute Cuisine”, famosa asimismo como “Gande cuisine termino usado para llamar a la gastronomía practicada en los grandes hoteles y restaurants del planeta occidental.

La Alta Cocina se identifica por la utilización de productos  y también insumos de extrema calidad, por las presentaciones más cuidadas y artísticas, por las  preparaciones más sofisticadas.

Sin embargo, la alta cocina no está limitada por estilos particulares, se trata más de una práctica generalizada, en la que se busca crear una experiencia de exclusividad, calidad y donde se  prima el sabor.

De la misma manera que otros conceptos como el llamado Bistro,  la tendencia de “Alta Cocina” se produjo en Francia, donde empezó a llevarse comida a los restaurants públicos de  una manera muy elegante.

LOS CHEFS MARCAN LAS TENDENCIAS

Este movimiento empezó en mil setecientos ochenta o bien cuando por lo menos fue cuando quedó documentado con la publicación de la obra “L’Art du cuisinier” de Antoine Beauvilliers al mismo tiempo que en la ciudad de París se abre el primer restorán entendido de forma moderna “La Grande Taverne de Londres” con mesas separadas y menú a costo fijo.

Tras la revolución francesa muchos chefs del Ancien Régime comenzaron a dar sus servicios en los restaurantes y hoteles de la temporada, elevando de este manera el nivel de las preparaciones de los comestibles ofrecidos, ciertos chefs unidos a este nuevo movimiento eran: Guillaume Tirel, Auguste Escoffier, Philéas Gilbert, Urbain Dubois, Henri-Paul Pellaprat hasta llegar a Paul Bocuse.

Tras estos chefs pronto se fomentaron otras corrientes afines como la gastrosofía en la que ciertos de sus representantes fueron: Grimot de la Reynière o bien Anthelme Brillat-Savarin, todos ellos predecesores de la cuisine classique que  más tarde fue en los años 1970 abordada con nuevo concepto: la Nouvelle cuisine.

No pocas son las veces que David Muñoz ha dejado claro que su pasión por la cocina es un negocio que no le daba pingües beneficios sino mas bien deudas que le han llevado incluso a tener que dormir aun en su restorán y a proponerse la posibilidad de emigrar. Hasta el momento.

El chef de la cresta mohicana y 3 estrellas Michelín reconocía  que prácticamente casi ocho años tras de la apertura de DiverXO en la primavera de dos mil siete, “el GrupoXO  va a ser rentable por primera vez” en dos mil quince.

Deja un comentario