Los centros de día, un gran aliado contra la soledad

centros-de-dia-madrid

Cuando nos hacemos mayores dejamos de trabajar, nuestros hijos se van de casa o tienen su vida a parte (estudios, trabajos, pareja…), algunos de nuestros conocidos ya no están y la soledad se adueña de nuestro tiempo.

Se trata de uno de los problemas que aparece en las primeras posiciones de las estadísticas sobre calidad de vida de personas de la tercera edad.

Si tenemos en cuenta que la mayoría de personas mayores de este país viven solos, que solamente reciben visitas cuando sus familiares pueden o que tienen algún problema de movilidad o discapacidad y que ni siquiera son capaces de salir a la calle el problema se complica.

Su vida, si no asisten a centros de día en Madrid, se limita a levantarse, sentarse en la butaca para comer y de ahí al sofá a ver la televisión. Por lo tanto al final si la situación se mantiene en el tiempo terminan por desarrollar problemas tanto a nivel físico como a nivel psicológico.

Las consecuencias de pasar largos periodos solos:

La depresión aparece y si ya está presente sus síntomas se agravan ya que no tienen a nadie con quién conversar, se aburren y sienten que no son necesarios.

La movilidad al no practicar ejercicio se va viendo cada vez más afectada, pierden tono muscular con lo cual  se cansan más y deriva en que van perdiendo poco a poco las ganas de salir.

El insomnio es otro de los problemas que aparece, ya que al aburrirse por el día se echan siestas las cuales hacen imposible que por las noches concilien el sueño. Con lo cual duermen poco y mal, factor que influye en el estado de ánimo y en la memoria.

¿Qué solución hay?

Muchos ancianos no quieren abandonar sus hogares, ven las residencias de ancianos como el “último paso” hacia su total pérdida de independencia o se encuentran en muy buenas condiciones como para seguir viviendo por su cuenta.

Las residencias de día en Madrid son una opción perfecta para brindar a nuestros  ancianos una salida. Encontraremos varios tipos de centros, aunque la mayoría suele estar orientada a la estimulación cognitiva y las demencias.

También tendremos centros que están diseñados para personas que se valen perfectamente por sí solas y que podrían residir en sus casas pero que se encuentran solas. De esta forma podrán pasar el día y relacionarse con personas de sus mismas características.

¿Qué beneficios podremos encontrar en un centro de día?

Podremos realizar diferentes actividades físicas, cognitivas y lúdicas pensadas especialmente para mantener activas a nuestras personas mayores y siempre dentro de sus posibilidades.

Tendremos además sesiones de fisioterapia para mantener la forma física, trabajarán con un profesional diferentes aspectos de su movilidad reforzando su musculatura. Estas sesiones están indicadas tanto para aquellos que empiezan a tener problemas de movilidad como para los que todavía no.

Si bien sirven como parte de rehabilitación (ya que los ancianos tienden a caerse y fracturarse con más facilidad) también sirve como terapia preventiva. Si contamos con una buena forma física más tardará en aparecer el desgaste.

Además con las actividades lúdicas conseguiremos captar su atención y fomentar sus intereses y aficiones. Seguramente antes de ingresar en un centro de día habían caído en la apatía al no ocupar su tiempo con actividades estimulantes.

Estas actividades, además de pretender que se diviertan están centradas en mantener y mejorar sus capacidades motrices, sensoriales y cognitivas. Al tener que estar atentos a estímulos novedosos mejorarán su memoria, y comprensión y expresión.

¿Que diferentes tipos de centros de día en Madrid me podré encontrar?

Encontraremos centros de día gratuitos, concertados (en los que tendremos que pagar una media de dinero y la otra media está concertada con los  diferentes organismos) y privados (en los cuales todos los gastos tendrán que ser abonados por los familiares).

Y si los organizamos dependiendo de la autonomía de la persona  encontraremos que existen centros de día válidos, asistidos o mixtos.

Deja un comentario