En el campo de la impresión te puedes encontrar con muchas opciones diferentes como la flexografía o el huecograbado. Para conseguir los mejores suministros para ambas opciones te recomiendo visitar la web de inelme, porque allí encontrarás todo lo que buscas a los precios más ajustados del mercado.
Sin embargo, puede que no sepas cuál es la técnica que vas a elegir para la impresión de envases, y por esto he preparado este post. Así que, si te interesa conocer más a fondo estas técnicas te invito a que sigas leyendo atentamente para conseguir los resultados deseados.
¿Cuál técnica de impresión elegir?
Estas dos técnicas, a pesar de ser muy usadas ambas, son diferentes. Lo que marca la elección de cada una de ellas es la cantidad de unidades que se van a realizar, y para ello vamos a conocer las características de cada técnica:
Flexografía
Esta técnica se imprime directamente encima aplicando técnicas de secado rápido y un barniz de protección. La longitud del cilindro de la plancha es variable, y este permite la aplicación a diferentes tamaños, así como a diferentes características del soporte.
Es una técnica perfecta para cantidades pequeñas o para medianas producciones. Los costes de este tipo de grabado son muy bajos, lo que permite tener un gran ahorro, así como una gran calidad de impresión. Esta técnica se puede usar sobre cualquier soporte y es una gran opción para productos perecederos o desechables.
Huecograbado
Esta es una técnica que permite la impresión en la parte interior del film, para que las tintas queden protegidas por una la última capa de material. La calidad de impresión es muy alta, pero solo resulta rentable para un gran volumen de impresiones.
Se puede realizar de diferentes formas, para que puedas conseguir unos resultados realmente óptimos. Este es un sistema de impresión que tiene un coste mucho más elevado, en especial porque los cilindros pueden oscilar entre los 500 y los 600 euros por color. Por este motivo, esta técnica se recomienda más para trabajos que necesiten un gran rendimiento y que vayan a fabricarse muchas piezas.
Ambas técnicas ofrecen unos buenos resultados, sin embargo, el huecograbado al proteger sus tintas con una capa de material puede brindar unos mejores resultados. Pero, para la mayoría de los productos que son desechables, la flexografía será más que suficiente, en especial porque permite ahorrar dinero en los costes de producción y tener buenos resultados.