La mayoría de los edificios están construidos con un marco que proporciona estructura y apoyo a la construcción. Pero, puede que quieras hacer algunos refuerzos estructurales edificios, para que puedas conseguir una mayor resistencia en toda la estructura de los edificios de una forma sencilla.
Sin embargo, merece la pena conocer primero los tipos de refuerzos que puedes encontrar en el mercado antes de aventurarte. Por este motivo, en el post del día de hoy hablaremos de ellos y así podrás saber exactamente los tipos de refuerzos estructurales que puedes hacer.
¿Qué refuerzos estructurales existen?
Existen básicamente dos tipos de estructuras que te puedes encontrar y que debes tener en cuenta. Las principales estructuras con las que nos podemos encontrar son las siguientes:
Plataforma con vigas de madera
Son muy comunes a la hora de construir una casa, y este tipo de estructura utiliza piezas individuales de madera dimensional. De esta forma, se ensambla pieza por pieza la estructura, con piezas del tamaño exacto y hecho a la medida.
Este es un método de construcción en el cual la cimentación se construye en primer lugar, después las paredes del primer piso, y después un zuncho adicional para el suelo del segundo piso. Las paredes del segundo piso en estos casos van ancladas a la segunda plataforma.
Esta es una estructura que se asienta en una base de hormigón, la cual se pone antes de que inicie toda la construcción. El marco de madera se construye totalmente en el sitio pieza por pieza, y su refuerzo también implicará una construcción similar.
Estructuras de acero
Estas son muy usadas, y funcionan mediante vigas y pilares que además de ser muy fuertes son muy gruesas. Este tipo de edificación puede resultar más costoso, y es usado principalmente en edificios o en proyectos residenciales de alto nivel.
En las edificaciones prefabricadas estos son muy fuertes, pero con la peculiaridad de que las piezas son mucho más finas. La armazón se construye muy parecido al proceso que se usa para construir la armazón de madera.
Sin embargo, la mayor diferencia es que para estas se necesitará un mayor número de operarios. Un refuerzo estructural está dirigido a aumentar la capacidad de carga, así como el servicio de una estructura. Por lo general, debes solicitarlo cuando existen errores de diseño, fallos en la ejecución o cambios en las condiciones iniciales del terreno, haciendo que sea necesario que la estructura sea más resistente.