Las mascarillas inclusivas son una gran opción para que puedas comunicarte mejor con tus amigos, familiares o para dar clases. Esto es debido a que las mascarillas inclusivas están equipadas con una parte central de PVC, que permite que se pueda ver tu boca y tus expresiones faciales de una forma más sencilla.
Si quieres conocer un poco más sobre las mascarillas faciales inclusivas y cómo hacer que estas no se empañen, te invito a seguir leyendo. En este post hablaremos más sobre las mascarillas inclusivas y los motivos por los cuales deberías comenzar a usarlas de inmediato.
Disminución de la capacidad de respirar
Esta es una cuestión que se debe tener en cuenta antes de comprar mascarillas inclusivas, en especial si tienes problemas respiratorios. Estas mascarillas cuentan con una parte textil que está homologada y que permite la filtración de bacterias de una forma bastante eficiente.
Sin embargo, la lámina de PVC que tienen estas mascarillas hace que se disminuya considerablemente la capacidad para respirar. Esto debido a que no dejará pasar el aire, y no es transpirable, por este motivo, no se recomienda su uso para actividades que exijan un gran esfuerzo físico, o que requieran de una gran capacidad pulmonar.
¿Por qué deberías usarlas?
En el mundo un gran porcentaje de la población sufre de problemas auditivos o de sordera, motivo por el cual, el uso de este tipo de mascarilla permitirá facilitarles un poco más la comprensión. En todo caso, estas mascarillas permitirán que estas personas puedan ver tus expresiones faciales.
Aunque existe el leguaje de señas, son muchas las personas que leen los labios parra saber de qué se está hablando. Con la llegada de las mascarillas esto se convirtió en un gran problema, pero la solución más sencilla es el uso de las mascarillas inclusivas para lograr ver las expresiones faciales.
¿Qué hacer para que no se empañen?
Debes tener en cuenta que, la lámina de PVC de las mascarillas se puede empañar fácilmente por la falta de transpirabilidad. Por este motivo, se recomienda usar Fairy, o champú con un pH neutro, añadiendo una gota en la parte interior de la lámina de la mascarilla.
Se debe frotar esta sobre la mascarilla y se debe secar con un paño o gamuza para retirar el exceso de producto. Cuando se haga esto la mascarilla no se empañará por lo menos durante un tiempo de 1-2 horas, que es el tiempo en el que debes repetir el proceso.