Entrevista a Alex de la Iglesia

Alex de la Iglesia nunca ha sido un cineasta que se haya mordido la lengua. En efecto, el polifacético director ha tenido siempre claras sus preferencias en torno al modelo que hay que seguir en el negocio cinematográfico de nuestro país. Por eso nos ha parecido muy interesante poder leer esta entrevista para hacernos una idea de lo que piensa hoy en día el creador de cintas como El día de la bestia, Acción mutante, Crimen ferpecto y un montón de títulos más. Haz clic en el enlace para poder leerla por completo.

Un plan magnífico para el fin de semana

Somos conscientes de que estamos a martes y que aún quedan unos cuantos días para que llegue el viernes, pero te vamos a proponer un plan irresistible para que desconectes del todo y cargues las pilas de la forma más conveniente. Toma lápiz y papel que te damos las claves para ello.

En primer lugar haz clic en el enlace que te agregamos y accederás al mejor buscador de cines de la Red, para que así puedas encontrar la sala más cercana a tu casa o la que programe esa película que quieres ver. No lo hemos dicho, pero creemos que no es necesario apuntar que ir acompañado a esa sesión es muchísimo mejor, qué duda cabe…

Después de la película te proponemos que salgas de tapeo por los bares de tu zona. No a cenar de mesa y mantel, sino a tomar unos cuantos vinos y alternar con los amigos. Unas tapas que acompañen a los caldos ingeridos son la mejor opción para disfrutar con la charla entre nuestro grupo de conocidos y para saborear un montón de texturas y platos distintos por poco dinero. En efecto, la virtud de una buena tapa es ni más ni menos que esa, ofrecernos una variedad espectacular que suele maridar de maravilla con vinos frescos y jóvenes.

Tras ver la película y tras mover el bigote, toca mover el esqueleto. Sí, ya sabemos que no tienes una percepción adecuada de lo que significa el término bailar, pero no nos dirás que un sábado en una sala de fiestas haciendo los movimientos del último baile de moda no es sugerente. Y si necesitas un estímulo además de los vinos, quizá pueda ser interesante tomar una copa para desinhibirte… Eso sí, sin excesos por favor.

Si al final te decantas por no acudir a la discoteca siempre te queda una actividad muy relajante y maravillosa cual es andar. Dar un paseíto de madrugada acompañado por la persona que comparte con nosotros la vida es una gran idea, porque permite charlar reposadamente, contemplar la ciudad con una luz distinta, encontrarse con otras aves nocturnas que, como vosotros, han decidido mover las piernas cuando la noche extiende su manto… Sí, la verdad es que si el baile no te apasiona esta es una opción excelente.

Y si el paseo se prolonga y al final el amanecer pinta los cielos de la ciudad, creemos que el colofón ideal antes de irse a la cama es acudir a una cafetería o una churrería para tomar un desayuno consistente. No nos dirás que no suena bien, porque puedes hojear el periódico matinal, seguir hablando con tus amigos o encontrarte con otros conocidos que han tenido la misma idea que tú.

Así que ya ves que tu fin de semana puede ser distinto y bastante divertido. Lo único que hay que tener es ganas de salir y de alternar con la gente que conoces, que ya va siendo hora, ¿no crees?

Triunfan en papel, en el cine y en las redes sociales

En los últimos años hemos asistido a varios fenómenos de ventas de libros, concretamente de series, en ocasiones formadas por tres títulos, otras cuatro,  e incluso hay una de seis. Y a pesar de que todas han sido superventas en librerías tanto físicas como en formato electrónico, no todas han gozado del mismo éxito al traspasar las fronteras del papel.

Comenzaremos por la trilogía Millenium, del sueco Stieg Larsson, formada por los libros Los hombres que no amaban a las mujeres, La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina y La reina en el palacio de las corrientes de aire. Nada menos que 10 millones de copias vendidas, estos libros tratan a grandes rasgos sobre un periodista y una hacker, que deben resolver una serie de misterios. En un principio iba a tratarse de una serie de más libros, pero el fallecimiento repentino del autor dejó a los numerosos fans huérfanos de nuevas historias. Se hicieron varias películas, nada menos que 6, tres adaptaciones suecas, readaptadas posteriormente por la industria hollywoodiense. Las tres primeras, las suecas, se estrenaron en 2009, se rodaron de forma simultánea. De las americanas, protagonizadas por Daniel Craig, sólo se ha estrenado la primera, ya que al parecer el resultado en taquilla aunque no fue desastroso sí que fue mucho menor que lo que esperaban. En mi opinión, la codicia les ha perdido: si acababan de estrenarse las tres películas suecas, no tiene sentido hacer un remake tan sólo uno o dos años después, sin aportar nada nuevo más que algún rostro famoso.

Por otro lado, el mega best seller de Dan Brown, El Código Da Vinci, del que se han vendido más de 80 millones de ejemplares, se adaptó al cine con bastante éxito, en una película llena de actores reconocidos como Tom Hanks, Ian McKellen o Jean Reno. Después de dos años de promoción y con algún retraso, muchos espectadores se sintieron defraudados, y los fans del libro se quejaron de la lentitud con la que se desarrolla la trama en la gran pantalla. Esto fue quizá lo que motivó al director Ron Howard a destacar la acción de la trama en la segunda película, Ángeles y Demonios. En 2014 se espera estrenar la tercera entrega, El símbolo perdido. Son películas entretenidas, pero como casi siempre, mejores para los que no han leído los libros.

Sobre el niño mago, Harry Potter se puede decir poco: exitazo en ventas de sus siete libros (400 millones de copias vendidas), aún mayor en taquilla con sus ocho películas (la última se partió en dos “para desarrollar más detalladamente la trama”, es decir, para recaudar el doble), además de videojuegos y todo tipo de merchandising. El pequeño mago de La piedra filosofal fue creciendo a lo largo de La Cámara de los Secretos, El prisionero de Azkaban, El cáliz de fuego hasta llegar a la oscuridad de La Orden del Fénix, El misterio del Príncipe y el final rotundo de Las Reliquias de la Muerte. Qué decir de esta serie de libros que ha tenido desde 1999 enganchados a pequeños y mayores, jóvenes que han crecido con Harry, no tan jóvenes que han llorado los giros de la trama… Un mundo de fantasía muy bien recreado en el cine (aunque a los que leemos siempre nos falte algo) que ha permitido incluso la creación de un espectacular parque temático en Orlando, junto a Disneyworld.

Pero si hay que hablar de Fenómenos, así con mayúscula, seamos o no seguidores, nos gusten o no los libros, no podemos obviar la revolución que Stephenie Meyer y sus novelas de vampiros relucientes ha producido en los sistemas hormonales de millones de adolescentes (y no tanto) a lo largo y ancho del universo conocido. La saga Crepúsculo con sus cuatro entregas (Crepúsculo, Luna Nueva, Eclipse y Amanecer) ha superado ya en ventas a Harry Potter, convirtiéndose desde 2008 en el libro de cabecera de un público eminentemente femenino con un rango de edad de entre 14 y 50 años, enamoradas del triángulo amoroso creado entre la cándida joven Bella y sus dos enamorados, el vampiro Edward y el lobo Jacob. Las películas que se han rodado, unas más fieles que otras en su adaptación del libro, han sido súper éxitos de taquilla, incluso se habla de que la segunda parte de Amanecer, recién estrenada, habría podido llegar a batir récord en ventas en su estreno. El enfrentamiento entre las fans del vampiro Edward Cullen y el hombre lobo Jacob Black se libra aún en facebook y twitter: las team Edward y team Jacob han copado las listas de trending topics y sus enfrentamientos han sido… épicos.

Y terminamos con unos libros “recién salidos del horno”, la trilogía erótica 50 sombras, cuya autora, E.L. James, aseguró haberse inspirado en los protagonistas de Crepúsculo. Según escribo, el “club 50″ no deja de aumentar. El primer libro, 50 sombras de Grey, se publicó en 2011, y sólo en este año se han vendido más de 30 millones de copias. Cuentan la historia de una joven estudiante de literatura, Anastasia, y un multimillonario arrogante, Christian Grey, que pretende someterla en una relación sadomasoquista. Se dice que gracias a estos libros la literatura erótica ha encontrado una salida, alcanzando los primeros puestos de las listas de ventas. Twitter y Facebook son un hervidero de comentarios acerca de la pasión que sienten las fans de la trilogía por esta historia trepidante, y sobre las preferencias acerca del actor que interprete a Grey en la gran pantalla, ya que los derechos del libro ya han sido adquiridos y la autora trabaja actualmente con guionistas para adaptar el primero de los libros para el cine. Habrá que esperar…