Toledo Celebrando El Greco en 2014

Toledo se prepara para celebrar la memoria y el legado artístico de uno de los más ilustres artistas  españoles, El Greco. Así que sí estás por ahí no te puedes perder la agenda toledo, en donde encontrarás todo tipo de eventos y planes actualizados. Esta ciudad española situada a pocos minutos en tren de media hora rápida de Madrid exhibirá una selección de las obras más vibrantes de El Greco y realizará diversos espectáculos animados programados para salir a las calles y salpicar colorido entusiasmo en los paisajes urbanos históricos. Los eventos tendrán lugar a lo largo del 2014.

El año de El Greco

El Greco dejó el mundo hace 400 años, pero su vibrante y expresivo trabajo es seguido por sus observadores por sus inspiradoras exhibiciones alrededor del mundo. Aunque El Greco nació en Creta (El Greco era un apodo que significa El griego) y trabajó en Venecia y Roma, produjo su obra más notable en Toledo y su vida está fuertemente asociada con la ciudad.

Un espectáculo de fuegos artificiales y un concierto de campana simultánea presentada por el compositor español Llorenç Barber iniciaron los festejos el 18 de enero.

Sorprendentemente, esta es la primera vez que una exposición es dedicada específicamente a la obra del pintor que se haya celebrado en Toledo. Desde marzo 14 hasta junio 14,  más de 100 obras de El Greco están siendo mostradas en el Museo de Santa Cruz y lugares especiales, abiertos a los visitantes a lo largo de la ciudad en la mayor exposición del pintor jamás celebrada. Más de 60 de estas obras que se expondrán han sido enviadas desde 29 ciudades diferentes de todo el mundo para este evento especial. La exposición se inicia con obras realizadas por El Greco antes de su llegada a España, a raíz de su vida desde su primera formación en Creta y el período pasado en Italia, donde absorbe lentamente influencias italianas de maestros como Tiziano, Tintoretto y Miguel Ángel.

Entre los lugares de El Greco están los espacios alrededor de Toledo que comparten un vínculo con la vida del artista, lugares donde los espectadores pueden ver las  obras de arte históricos mientras se está inmerso en los contextos originales que fueron creados.

La realización de eventos artísticos que tendrán lugar a lo largo del año se han diseñado para recordar un momento en el pasado distante de la ciudad, un momento en que El Greco se ocupó de la creación de algunas de las obras artísticas más famosas de España. Actuaciones musicales y de danza celebrarán las tres culturas presentes en el Toledo de la época de El Greco. A veces la ciudad de Toledo incluso se convertirá en un escenario para acróbatas y otros artistas de circo.

El Greco en otras ciudades de España

Aunque el año de las fiestas de El Greco están situados principalmente en Toledo, otras ciudades españolas también están participando en los eventos especiales:

 

Valladolid – El Museo Nacional de Escultura, “Entre el cielo y la tierra” se mostrará la influencia de El Greco en el arte contemporáneo. El evento también se celebrará en Madrid la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

Madrid – Museo del Prado, “La biblioteca del Greco” la exhibición mostrará 100 libros de la biblioteca de los pintores, del 31 marzo al 29 junio.

Teatro Kapital

A lo largo de la historia, kapital madrid, o mejor dicho, Teatro Kapital ha sido desde teatro, cine, en el 1929, siendo el cine más importante de Madrid por su calidad y su arquitectura.

En la guerra civil se uso como Checa y posteriormente a la guerra civil se reconstruyo el teatro, reparando las partes dañadas de este y volviendo se a ser el cine que fue en su día.

Posteriormente este cine a mediados de los setenta se convirtió en discoteca, de nombre conocido ya en el pasado como TITANIC.

Esta discoteca fue conocida en el siglo XX.

Esta discoteca en su época era muy conocida por los motes y sobrenombres impuestos por los madrileños.

A finales del siglo XXI paso a conocerse como TEATRO KAPITAL, o como dicen muchos jóvenes kapital madrid discoteca puntera en MADRID.

Los mejores sabores, los bocados más pequeños

empresascateringImagina algo pequeño que tenga, sin embargo, un sabor tan intenso y espectacular que no puedas sino admitir que es una delicia para los sentidos. Pues eso es ni más ni menos que lo que vas a obtener cuando pruebes las delicias que las empresas de catering de nuestro país ofrecen al cliente. Y como quiera que todas ellas están agrupadas en una página de Internet, encontrarlas no solamente es sencillo, sino que te permitirá comparar precios, buscar menús especiales, etc. Si quieres saber de lo que te hablamos, el nombre de la Web es empresascatering.com y toda la información la tienes haciendo clic aquí.

Muchos creen que recurrir a un servicio de estas características es un tanto esnob, pero tenemos que decirte que ni mucho menos es así. Para nosotros contratar un catering es una forma excelente de llevarnos a la boca nuevos sabores y texturas que siempre nos van a sorprender. Y además vamos a poder hacerlo ahorrando dinero, que de eso se trata cuando uno recurre a este tipo de servicio. Tener todos los sabores del mundo reunidos en la mesa, delante de nosotros, es una forma excelente de recorrer el planeta de plato en plato. Nada de pijerío ni cosas por el estilo, es sencilla y llanamente actuar con inteligencia.

Además, el catering se puede implementar en un montón de sitios para que no tengamos siempre que probar lo habitual. Una boda con un catering bien servido siempre será recordada, igual que una reunión o una feria de cualquier tipo. De lo que se trata es de ofrecer a la gente bocados distintos, pequeños, acompañados de vino, cerveza, agua o refrescos y con la participación de auténticos profesionales de la restauración. Un buen camarero sorteará a los invitados con habilidad, ofrecerá con cuidado y con una sonrisa los aperitivos a los allí reunidos, tendrá el mejor tacto a la hora de no repetir en un sector en el que ciertos aperitivos no tengan demasiado éxito y escanciará el vino de forma conveniente. Todo ello dará un colofón ideal a la celebración que estés llevando a cabo, y seguro que te dan un toque de sofisticación muy adecuado.

Por eso tienes que olvidar los conceptos resobados que se refieren a lo que antes comentábamos del esnobismo. Para ello te proponemos un ejercicio de imaginación. Piensa en un banquete con lo mismo de siempre, es decir, un sorbete, una pierna de cordero y cuatro langostinos cocidos. ¿De verdad crees que eso es una idea buena? ¿Piensas que por contentar a cuatro tienes que recurrir de nuevo a platos que todo el mundo ha olvidado ya? Hay que ser consecuentes con los tiempos que vivimos, de ahí que el siglo XXI precise de este tipo de menús divertidos, variados y con la mejor forma de paladear distintos sabores que nos recordarán países remotos. No te decimos que te lances de lleno al sushi o al curry, pero un poco de innovación en tus celebraciones no va a hacer daño a nadie.

A quien buen árbol se arrima…

Todos los que tenemos una edad sabemos terminar este refrán español de forma correcta. En realidad, éste y un montón más, muchos de ellos con una antigüedad enorme que incluso puede rastrearse en obras del Siglo XVI y anteriores.

La cultura oral en la que muchas veces se basaba el conocimiento permitió que estas auténticas perlas de sabiduría popular fueran traspasando los siglos, habiendo llegado a nosotros una cantidad nada desdeñable de dichos populares con los que solemos resumir algunas cuestiones de la actualidad más rabiosa.

Y ahora tenemos Internet y la posibilidad de que una página nos ofrezca todo el refranero popular para tenerlo siempre a mano y para saber en todo momento qué significa ese dicho que siempre hemos usado pero que nunca sabemos si lo implementamos bien en nuestras conversaciones. En efecto, cuando hablamos con amigos, sobre todo cuando ya se tiene una edad, es muy recurrente el uso de estas sentencias para ilustrar un determinado acontecimiento o para demostrar que no solamente tenemos conocimientos de tal o cual cuestión, sino que encima dominamos todo el bagaje cultural que con los tiempos nos ha sido trasmitido por nuestra familia.

Nuestros abuelos, padres y tíos han formado parte de nuestra vida desde siempre. Ellos nos enseñaron las primeras palabras que pronunciamos, ellos nos enseñaron las primeras lecciones de vida, y también nos mostraron lo adecuado que es usar un dicho popular en circunstancias determinadas. Es obvio que no podemos estar todo el rato disparando refranes como si fuésemos un arma automática porque no tendría sentido, sobre todo en algunos ambientes. Pero lo que sí queda de manifiesto cuando nuestros labios verbalizan una sentencia popular es que somos conscientes de la herencia recibida (la buena se entiende) y la sabemos aplicar.

Afortunadamente muchos profesionales de la lengua española han recogido el testigo y se han propuesto no dejar caer en el olvido a los refranes. Y eso nos llena de satisfacción, porque implica que el castellano está más vivo que nunca. Y aunque resulta claro y meridiano que necesitamos ir incluyendo esas nuevas palabras que ahora forman parte de nuestra idiosincrasia y del lenguaje de la calle, no lo es menos que cuidar de lo que ya tenemos es una labor necesaria y muy grata. Así que cuando uses un refrán estarás recurriendo no solamente a un recurso estilístico conveniente, sino que pondrás en tus labios las palabras que un día también pronunciaron tus antepasados. Y eso es algo maravilloso, al menos para nosotros.