Como revitalizar un negocio de hostelería que está hundido

Con la crisis nos hemos dado cuenta de que muchos negocios relacionados con el mundo de la hostelería están de capa caída. Así que no nos sorprende lo más mínimo el que muchos de ellos se pongan a buscar, en el espacio virtual, dos palabras que les pueden servir para dar una vuelta a su negocio y revitalizarlo: textil hosteleria. Con estos dos términos podemos optar a conseguir, en la Red de redes, algunas cuestiones que nos pueden permitir ver nuestro negocio desde otro punto de vista distinto y conseguir así que las cosas nos funcionen muchísimo mejor.

resuntex

Seamos aún más claros con lo que estamos diciendo: ha llegado el momento de admitir que si algunos negocios de nuestro país han terminado por desaparecer no solamente ha sido por la crisis, sino porque se les pueden achacar ciertas circunstancias negativas que ellos mismos se han buscado. Desde los bares y hoteles que no han renovado su personal o sus servicios a los restaurantes que siempre ofrecen sota, caballo y gallo, tenemos un amplio abanico de situaciones que nos tienen que hacer ver que hoy en día, efectivamente, se puede solventar una situación compleja si sabemos cómo hacerlo. Pero para ello tenemos que tomar las riendas y tener claro que nunca como hasta la fecha había importado tanto la renovación de un negocio para que éste funcione de cara al público.

Por eso queremos ofrecerte la posibilidad, si tienes un negocio de hostelería, de cambiar las cosas si quieres revitalizarlo y sacarlo de la postración a la que puede estar sometido. Todos sabemos que la maldita crisis nos ha puesto contra la espada y la pared, y tenemos que saber cómo actuar. Por eso un cambio en la mantelería, algo tan sencillo como eso, nos puede dar nuevas alas. O sustituir las viejas sábanas de nuestro hotel por otras nuevas. Se trata de invertir poco y conseguir, sin embargo, unos resultados en positivo.

Por eso nosotros no podemos sino recomendarte que si tienes un hotel, hostal, restaurante, bar o negocio del sector, entres al enlace que hoy te hemos dejado y descubras un sitio llamado resuntex.es. Seguro que te das cuenta de lo mucho y bien que te vendrá todo lo que aquí vas a poder conseguir, nada más y nada menos que el acceso directo a cambiar el textil de tu negocio de la forma más pertinente y mejor. Seguro que cuando lo hagas ves que los clientes, de nuevo, afluyen a tu negocio de la forma más adecuada…

Novedades y tendencias en los hoteles actuales

De diseño, boutique o de carácter familiar, los hoteles se reinventa al paso del tiempo para ofrecer experiencias globales. Atrás han quedado los establecimientos para dormir, los usuarios demandan mucho más como es el confort, el descanso total y las actividades. Éstas son algunas de las tendencias de los hoteles en la actualidad.

 

-Todo incluido. Los establecimientos más demandados son lo que aportan servicios de todo incluido. Ello debe estar especificado en el módulo de reservas para hoteles, para que el usuario conozca, en un momento, las claras ventajas y promociones de las que dispone el alojamiento. El todo incluido engloba dormir, comer, gozar de actividades y mucho más.

 

-Personalización. Los pequeños hoteles son cada vez más escogidos. Ofrece un trato y servicio personalizado indicado a cada uno de sus clientes, con el fin de que alojarse en ese lugar sea una diferencia clara.

 

-Reservas on line. Si un hotel no tiene web, simplemente no existe. Ello lleva implícito contar un sistema de reservas eficaz y realmente funcional que sirve tanto para usuarios como para hoteleros. Las compras on line siguen en alza y ahora se adquieren viajes desde otros dispositivos, como las tablets.

 

-Diseño de vanguardia. Los sistemas inteligentes enfocados a las nuevas tecnologías están presentes en todos los rincones de los hoteles. En la habitación con aparatos para escuchar música, wifi gratuitos y hasta sistemas inteligentes de apagado y encendido de luz.

 

-Experiencias gastronómicas. Los más reputados chefs tienen sus restaurantes en hoteles. De esta manera, el huésped tiene más motivos para escoger un establecimiento u otro, y disfrutar de las exquisiteces culinarias cuando él quiera.

 

-Lo rural está de moda. Para todo el año, al margen de los hoteles urbanitas y los de playa, aquellos que están en plena naturaleza aportan tranquilidad y relax. Por ello la casas rurales se apuntan a esta tendencia, siendo cada vez más atractivas. ¡Descubre las ventajas de alojarse en una masía o una bella casa señorial!

 

-Actuaciones y fiestas. Los hoteles más vanguardistas ofrecen sus salas para realizar eventos y fiestas. Además, si hay un bar o sala de fiestas suele estar abierto al público en general.

Por: Marta Burgués

Empresas de servicios

Muchas veces, cuando revisamos las cifras de negocio de los sectores profesionales, nos percatamos de que aparecen unas empresas denominadas de servicios que no sabemos muy bien a qué se dedican. Lo más curioso del caso es que su volumen de ventas es bastante interesante, y ocupan un puesto de relevancia dentro del panorama nacional. Por eso vamos a echar hoy un vistazo a este tipo de ocupación tan interesante.

De entrada podemos decir que una empresa de servicios es aquella que los presta para que otras puedan beneficiarse con ello y no tener que preocuparse de distintas áreas que pueden considerarse engorrosas. Vamos a utilizar un ejemplo para que sea más claro lo que estamos afirmando. Imaginemos que tenemos un restaurante o un hotel y queremos cambiar la cubertería, los manteles o las sábanas. ¿Qué hacer? ¿Nos lanzamos a buscar estos recursos uno por uno o confiamos en una empresa de suministros para restauracion (en este caso hosteltex, seguramente la más conocida en el ámbito nacional)? Pensamos que la respuesta más cómoda y adecuada es la segunda, porque resulta obvio que ya tenemos suficientemente sobrecargada la agenda como para trufarla con otras preocupaciones que pueden retrasarnos en muchos aspectos.

Otras empresas de servicios llevan a cabo acciones básicas dentro de un área determinada. Por ejemplo, hay pequeñas gestorías que se encargan del papeleo de las grandes empresas o de los pequeños comerciantes. Hay otras que nos acompañan a comprar la ropa o los complementos más adecuados, algunas te orientan sobre la línea que debes aplicar a la hora de lanzarte a redecorar tu casa o tu negocio y varias dejan limpio tu lugar de trabajo con prestancia y diligencia. Sí, la verdad es que los servicios están de moda.

No en vano, y si miramos cualquier gráfico sectorial, el terciario es el sector que más ha crecido, además con diferencia. Si antiguamente la economía primaria y secundaria eran las predominantes en un panorama monopolístico, ahora son los servicios los que dominan la economía del siglo XXI (sí, exacto, esa misma que está tan maltratada). Así que no nos extraña que esas empresas que dan servicio a los servicios tengan tanta demanda. Al fin y al cabo de lo que se trata es de dinamizar el sector más en forma en lo tocante a ocupaciones, y eso implica dar servicio a más de las dos terceras partes de la población activa…

Encuentros inesperados

Le conocí en una pensión madrileña bastante decente y aseada. Había hecho una búsqueda por Internet para encontrar un establecimiento con precios asequibles, topándome con un buscador de pensiones y hostales baratos que me sirvió para localizar este establecimiento. Buena comida, huéspedes silenciosos, situación envidiable y un precio irrisorio. Sí, era lo que buscaba.

Decía que le conocí en una pensión madrileña, pero en realidad le había visto pasear por las calles de la capital un par de tardes. Su aspecto era estrafalario y su pelo enmarañado presuponía una falta de cepillado alarmante, pero su charla era muy edificante e instructiva. Había sido profesor en no se qué instituto de secundaria, pero una mala racha y la intervención furibunda de la rueda fortuna, girando siempre hacia abajo, le abocaron a la calle y a vivir a salto de mata. Pero insisto: era un hombre interesante.

Cuando me encontraba con un conocido le contaba todo esto, aunque por los gestos de su rostro sabía que nadie daba crédito a lo que oían de mis labios. Pensaban que la pensión en la que me alojaba era algo así como una corrala que amenazaba ruina y que no era en modo alguno ese paraíso tranquilo y acogedor que yo pintaba. Pero la verdad es que el buscador de Internet no mentía, y la comodidad con la que pasé aquellas semanas en Madrid se la debo, en gran parte, a la propietaria de la pensión, que siempre estaba al tanto de las carencias de sus huéspedes.

Precisamente el más pintoresco de todos ellos era él, el desgreñado. Vivía en la única habitación que había en el piso inferior, y estoy seguro de que hacía mucho que había dejado de pagar su alquiler. En cualquier caso a la patrona no parecía importarle demasiado porque todos los días le saludaba con atención y le ponía el desayuno en la mesa. El trato era tan familiar que en ocasiones fui regañado por llevar los faldones de la camisa por fuera.

Cuando terminé mi estancia en la capital me apenó bastante tener que dejar esa pensión tan maravillosa que había encontrado de forma casual. También me  resultó difícil decirle adiós a ese enorme personaje con quien tantas tardes compartí, pero la partida era inminente y no tuve más remedio que dejar en ese trocito de Madrid parte de mi alma.

Por cierto, hace poco regresé por allí y pude comprobar, horrorizado, que la pensión había desaparecido y que había brotado una tienda oriental de la nada. No sé si entrar y pedir que me devuelvan aquello que dejé allí, en ese trocito de Madrid, hace ya tanto tiempo. ¿Algún consejo?