Para los que buscan trabajo

Ahora mismo la búsqueda activa de un trabajo se ha convertido en una actividad a la que los españoles le dedicamos un tiempo considerable de nuestra jornada. En efecto, con la crisis galopándonos en las costillas está claro que tenemos que poner pies en pared y optimizar nuestros recursos para lograr al fin el objetivo tan deseado de encontrar un empleo que permita poner en práctica lo que hemos aprendido a lo largo de nuestra formación, que parece que hoy en día lo único que hay que hacer es precisamente eso.

Menos mal que todavía existen buenos recursos en la Red para aquellos que se encuentran en el paro. Por ejemplo, en la página que os hemos enlazado las palabras busco empleo tienen respuesta. Además, de la forma más sencilla, que a veces no somos capaces de entender la interfaz de muchos portales que nos prometen ofertas maravillosas y que luego son muy complicados de visitar.

Eso sí, quisiéramos darte algunos consejos para que al final tu búsqueda no se convierta en una misión imposible que te frustre. Por ejemplo, cuando encuentres un sitio adecuado y mandes tu Currículum Vítae, intenta resumirlo lo máximo posible. Nada hay más pesaroso que tener que leerse un montón de hojas de datos. Y por supuesto, lo que más te interese destacar, ponlo delante.

Si controlas idiomas especifica cuáles y qué nivel, pero si no los dominas mejor no mientas. Antes era muy usual poner que teníamos un nivel de inglés enorme, pero hoy en día las empresas buscan gente que de verdad hable en otro idioma, sí que si vas a una entrevista y no tienes ni idea de seguir una conversación en lengua extranjera, creemos que no hace falta concluir que tienes un problema. De los gordos además.

No optes a todas las ofertas que veas. A veces es mejor optimizar y saber qué es lo que realmente nos interesa. Y si quieres postularte a varios sitios a la vez lo mejor que puedes hacer es tener tres o cuatro formatos de CV para enviar a las empresas y que puedan valorarte convenientemente.

No descartes trabajar en el extranjero ni cambiar de provincia. Antes nos podía parecer mucho más extraña esta cuestión, pero hoy en día el que no esté preparado para esa aventura tiene un problema, y no pequeño. Las ofertas no conocen de fronteras, y si surge un puesto de lo tuyo en el otro extremo de España, está claro que tienes que decir que sí. Será la mejor manera de salir de una situación que a nadie le gusta y que tienes que atajar en cuanto puedas, ¿no te parece?